
La primera y más importante comenzó de manera casual, durante un paseo en barco por el ríoTámesis el 4 de julio de 1862. En el paseo, Lewis Carroll estaba acompañado por el reverendo Robinson Duckworth, y por las tres hermanas Liddell: Lorina Charlotte, Alice y Edith, de trece, diez y ocho años, respectivamente. El calor estival era tan intenso que obligó al grupo a refugiarse en la orilla del río, Para pasar el tiempo, Dodgson contó a las niñas una serie de historias disparatadas, que llamó Las aventuras subterráneas de Alicia.

La segunda fase comenzó cuando Dodgson decidió recrear aquellos relatos y escribir una historia con ellos. Esta decisión se tomó tras la insistencia de las niñas, especialmente Alice, quienes habían quedado entusiasmadas por la historia. Cuatro meses después, el 13 de noviembre del mismo año, Charles Dodgson comenzó a escribir el manuscrito de Las aventuras subterráneas de Alicia. Dodgson terminó de escribirlo en 1863, y en seguida procedió a hacer las ilustraciones, las cuales terminó en septiembre de 1864. Como detalle final, el autor incluyó un retrato ovalado de Alice Liddell en la última página. Alice Liddell recibió el manuscrito terminado e ilustrado por el autor, en noviembre de ese año.
La fase final consistió en el desarrollo posterior del manuscrito hasta su versión definitiva. Según el diario de Dodgson, George MacDonald y su esposa le manifestaron su deseo de ver publicado el manuscrito. A Dodgson le agradó la idea, y comenzó a reescribir el manuscrito para su publicación. En el desarrollo del libro, Dodgson añadió dos capítulos, además de extender considerablemente otros dos.

Años después, en 1890, Dodgson publicó una nueva versión de Alicia, llamada Alicia para los pequeños (The Nursery Alice), dirigida a niños menores de cinco años.
Antes de comenzar la novela, Lewis Carroll incluyó un poema que hace referencia a la gestación de la obra. En las siete estrofas del poema, Carroll recuerda el paseo en bote, y cómo las tres hermanas Liddell, llamadas en el poema Prima, Secunda y Tertia, insistieron repetidamente en escuchar una historia. La estrofa final es una clara dedicatoria a Alice Liddell.

La novela ha inspirado numerosas obras de teatro, pantomimas, videojuegos, musicales, ballets, animes, Series de televisión, Parodias, Dibujos animados y óperas, entre otras manifestaciones artísticas. La naturaleza de estas obras varía desde adaptaciones relativamente fieles a la obra de Carroll hasta obras completamente nuevas que toman como base a los personajes, situaciones o escenarios creados por Carroll. Del mismo modo, Alicia y sus personajes han inspirado canciones y videoclips. En 1969, Salvador Dalí hizo trece ilustraciones basadas en Alicia en el país de las maravillas.

Enlaces de interés:
¡No dejes de leer este gran clásico!
No hay comentarios:
Publicar un comentario