lunes, 13 de enero de 2014

Novedades en Contando con la lectura


Hemos vuelto y lo hacemos para contaros las nuevas novedades que encontraréis en nuestro blog. 

No faltaran nuestras secciones de "Contando con los clásicos" y la sección de "Cuentacuentos", sabemos que os gustan un montón. Tendremos especiales dedicados a fechas muy concretas como San Valentín, Vacaciones... y un apartado  exclusivo para el Coaching Educativo, dirigido  por la especialista Cristina Serrano Frías, en él encontraréis publicaciones donde os explicaremos la educación desde una perspectiva diferente e innovadora. 
Además, tendremos concursos y más protagonismo a nuestros lectores, porque tú,
también formas parte de Contando con la lectura.

¡Comenzamos muy pronto! no nos pierdas la pista :-)


martes, 29 de octubre de 2013

Lecturas terroríficas (especial Halloween)

Todos los días son buenos para coger un libro y leer, se acerca Halloween y para pasarlo mucho mejor desde +contando con la lectura te recomendamos una serie de libros "terroríficos" que te dejarán con la boca abierta. Si te encantan los libros de terror y misterio no puedes dejar de leer este artículo, aprovecha y cuéntanos que libro te ha gustado más.


Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora.



miércoles, 16 de octubre de 2013

El refuerzo personal a través de un libro: ¡Yo pienso, yo soy!


Desde contando con la lectura queremos destacar la importancia de reforzar en una edad temprana el yo en los niñ@s. Para ello es muy importante que familia y escuela trabajen de la mano para conseguir que ningún niñ@ se sienta aislado de los demás o con algún complejo diferencial. Por eso hoy, dedicamos nuestro artículo a un precioso libro de la autora Louise L. Hay y Kristina Tracy ¡Yo pienso, yo soy! donde se enseña a los niños el poder de las afirmaciones para ser más positivos y dejar la negatividad a un lado. 

Me gustaría destacar unas palabras de una de sus autoras Louise L. Hay: "... Siempre he creído que si los niños pudieran aprender a una edad temprana el potencial que tienen sus pensamientos, su viaje a través de la vida sería más feliz y gratificante". 
Mención especial merecen las ilustraciones realizadas por Manuela Schwarz que dan un colorido y una expresividad a la historia narrada. 




miércoles, 21 de agosto de 2013

En contando con la lectura abrimos los libros también en vacaciones III

Uno de mis autores favoritos para que os llevéis este verano en la maleta es Roald Dahl.

Yo lo descubrí hace mucho tiempo. Cuando cayó en mis manos uno de sus libros y después de habérmelo recomendado muchísimas amigas, descubrí el fantástico mundo de Matilda, una niña que es 
genial. Sin haber cumplido los cinco años ya ha leído a los más grandes autores y atesora asombrosos conocimientos. Sus padres, sin embargo, la consideran una inútil. Y cuando empieza a ir a la escuela y se enfrenta a la terrible señorita Trunchbull, la niña hace algo maravilloso...
Pero no os recomiendo solo Matilda, porque toda la bibliografia de Roald Dalh es genial, leer uno de sus libros, te anima a seguir leyendo mucho más. Con títulos como Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, las brujas, el gran gigante bonachón .... Dalh nos invita a entrar en un mundo lleno de fantasía y color donde pasar un rato entretenidos dejando volar la imaginación. 


¡No te pierdas ninguno de sus libros, merecen la pena!




martes, 13 de agosto de 2013

En contando con la lectura abrimos los libros también en vacaciones II


Para este verano os recomiendo uno de los libros que no me cansaba de leer cuando era "peque", "Los hermanos de oro" de A. Garner y M. Foreman (Editorial Altea. Colección Altea Benjamin).

Un hombre pobre pescó un día en su red un pez de oro que le hizo rico y le dio dos hijos de oro. Al crecer, los dos hermanos partieron a descubrir el mundo, pero uno de ellos era muy tímido mientras el otro soñaba siempre con nuevas aventuras...

Hace mucho tiempo que descubrí a Laura Gallego, recientemente me he comprado su último libro, "El libro de los portales" (Editorial Minotauro) un libro en el que la autora nos promete intrigas y secretos, seguro que no me defraudará.

Los pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos.
Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución.

¿Y qué libros estáis leyendo en vuestras vacaciones de verano?


sábado, 3 de agosto de 2013

En contando con la lectura abrimos los libros también en vacaciones

En Contando con la lectura: Abrimos los libros también en vacaciones.


Todos los veranos, cuando era pequeña, mis padres nos llevaban a mi hermana y a mi de vacaciones a la costa del mar mediterráneo. En la maleta, no podían faltar algunos libros que nos hacían soñar y disfrutar aun más de estos fantásticos días. Uno de esos libros que recuerdo con mayor fervor es "Soñado Mar" de Monserrat del Amo.  Un libro escrito con una sencillez y cercanía que parece que la historia la vivas tú. Es una historia que le podría pasar a cualquier niñ@ de ciudad que nunca ha visto el mar. Por eso, os la recomiendo para leer este verano, son cuentos que nunca pasan de moda y que emocionan.


Y como todos los veranos yo sigo llevando libros en mi maleta, esta vez he metido "El extraordinario ingenio parlante del profesor palermo" de Jordi Sierra i Fabra (entre otros). Un libro que no puedo dejar de leer, me ha enganchado desde la primera página hasta la última y desde luego que tiene merecido el premio La Galera de Jóvenes Lectores.


¿Qué libros meterías en tu maleta? Nunca dejes de leer ni si quiera en verano.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Contando con los clásicos: Peter Pan

Hoy dedicamos nuestro blog a un clásico de la literatura de fantasía, la historia de un pequeño que no quiere crecer, y junto a un grupo de niños de similar edad, llamados Los Niños Perdidos, vive en el país de Nunca Jamás, una isla donde se enfrentan a malvados piratas al mando del Capitán Garfio, con la ayuda de hadas como Campanilla.
Su autor, Sir James Matthew Barrie, más conocido como J. M., Barrie, nació el 9 de mayo de 1860 en el seno de una acaudalada familia británica victoriana compuesta por diez hermanos, siendo él el segundo.
Por la muerte de un hermano sufrió un abandono emocional por parte de sus padres. Probablemente como resultado de este abandono, así como por el abuso psicológico, James sufrió de enanismo psicogénico: eventualmente dejó de crecer y nunca desarrolló la pubertad, llegando a la edad adulta sin haber crecido más de 1,47 m.
Peter Pan fue llevada a los escenarios por primera vez el 27 de diciembre de 1904. En 1924 expresó su voluntad de que los derechos de autor de la obra fuesen destinados al Hospital Great Ormond Street de Londres. Actualmente el estado de estos derechos de autor es complejo.

Barrie también entabló amistad con la familia Llewelyn Davies en 1897 o 1898, luego de conocer a los niños George y Jack con su institutriz Mary Hodgson en los Jardines de Kensington de Londres, lugar que ir visitar mientras paseaba a su perro Porthos, pues vivía cerca de allí. No conoció a Sylvia, la madre de los niños sino cierto tiempo después, durante un encuentro casual en una cena.

La familia Llewelyn Davies estaba formada por los padres Arthur (1863–1907) y Sylvia (1866–1910), hija de George du Maurier, y sus cinco hijos George Llewelyn Davies (1893–1915), John Llewelyn Davies o Jack (1894-1959), Peter Llewelyn Davies (1897–1960), Michael Llewelyn Davies (1900–1921) y Nicholas Llewelyn Davies o Nico (1903–1980), y los niños servirían de inspiración para Peter Pan, en particular Michael, quien sería reflejado como el niño que dejó de crecer.

Barrie se convirtió prontamente en un segundo padre para los chicos y, al quedar éstos huérfanos, pasó a ser su guardián. Según algunas fuentes sostienen, el testamento de su madre estipulaba que la hermana de la niñera debía tomar la custodia y que Barrie lo falsificó o malinterpretó involuntariamente (la hermana de la niñera se llamaba Jenny, en tanto Barrie era llamado Jimmy por la familia Davies).

De cualquier manera, era claro que Barry se trataba de la única persona cercana a la familia con tiempo y recursos suficientes para mantener a todos los niños, y Sylvia no deseaba que los chicos fueran enviados a distintos hogares de parientes.


El libro se divide en 2 partes. La primera, "Peter Pan en los jardines de Kensington", nos cuenta el momento que Peter abandona su casa siendo tan solo un bebé, y como va a parar en los Jardines. Ahí se convertirá en un ser que es "Ni Lo Uno Ni Lo Otro".

La segunda es la que todos conocemos gracias a la adaptación de Disney, "Peter Pan y Wendy". Peter siempre escucha los cuentos que le Wendy les explica a sus hermanos John y Michael y quiere que sea la madre de él y los Niños Perdidos. En el transcurso de la historia conocerá a más personajes como el hada Campanilla y el Capitán Garfio.

Hoy en día, todo el mundo conoce a Peter Pan gracias a la adaptación de Disney, una de mis pelis favoritas de la infancia y según mi parecer, una muy buena adaptación de la historia original. Más tarde, se hizo una adaptación del futuro de Peter Pan con Robin Williams, Dustin Hoffman y Julia Roberts, la gran"Hook". Pero no fue hasta el 2003, que la historia se adaptó en carne y hueso con "Peter Pan: La Gran Aventura" donde Jeremy Sumpter encarnó a Peter.