
Establecida desde los dieciocho años en Estocolmo, donde trabajaba como oficinista, previamente había conocido su primer éxito con una narración epistolar,Britt-Mari (1944). El tono de los libros de Astrid Lindgren nunca es moralista, y su técnica narrativa está bien adaptada a la fantasía infantil, tanto en los libros de Pippi, de un humor anárquico, como en las historias de tema cotidiano de la trilogía Los niños de Bullerbyn(1946) y en relatos de aire más romántico, si bien nunca sentimentales, como Salikons rosor (1967).
El personaje de Pippi despertó, en la década de 1940, asombro e incluso escándalo: una niña de fuerza sobrenatural, que vivía sola y se permitía imponer su voluntad a los mayores. La autora se dirigió también a un público adulto, especialmente en libros como Los hermanos Corazón de León (1973) y Ronja, la hija del bandolero (1981).
Otras de sus obras que cabe destacar son la serie de cuatro libros protagonizados por Emil, un niño que vive en una granja y que fue rebautizado como Miguel el travieso en una popular adaptación televisiva; El Superdetective Blomkvist (1946), con la que inició una saga sobre este niño detective, y otras celebradas historias como Karlsson del tejado (1955), Mío, mi pequeño Mío (1954) o Vacaciones en Saltkrakan (1964).
Para trabajar sobre Astrid Lingred en la escuela os recomiendo este monográfico preparado por el Centro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Salamanca.
http://cilij.fundaciongsr.com/252/Astrid-Lindgren