Hoy en nuestro espacio de recordando a los grandes hablamos de una mujer que dedico gran parte de su vida a investigar y divulgar estudios de literatura infantil y juvenil, Carmen Bravo-Villasante (1918-1994). Carmen, nació en Madrid, desde muy pequeña estuvo vinculada a los libros gracias a sus padres.
Su padre, realizaba tertulias en casa con grandes intelectuales de la época y su madre pertenecía al Lyceum Club Femenino fundado por María de Maetzu, con mucha actividad cultural y al que asistían muchas escritoras y mujeres de escritores, como María Baeza, Victorina Durán,Zenobia Camprubí, María Lejárraga y la mujer de Enrique de Mesa. Por eso, desde joven se aficionó a la lectura, leyendo libros de la inmensa biblioteca familiar.

Fue una gran aficionada a viajar y aprovechaba esos viajes para ponerse al tanto de las novedades en literatura infantil y juvenil. Acudía así a los eventos más importantes de esta especialidad, como la Feria del Libro Infantil de Bolonia y los congresos del IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), el Premio Andersen, y fue una asidua del Schloss Blutenburg de Munich, el "castillo de los cuentos de hadas", donde está la Biblioteca Internacional de la Juventud, a la que acudió en numerosas ocasiones a investigar.
Durante largos años ofreció un célebre Curso de literatura infantil y juvenil iberoamericana y extranjera en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid; fue un auténtico semillero de investigadores y divulgadores de la literatura infantil en el ámbito español e iberoamericano y entre sus discípulos se cuentan Jaime García Padrino, Ana Garralón y Juan Antonio Ramírez Ovelar, quien ha completado en Madrid su bibliografía en 1991. Gracias a su iniciativa, se fundaron en cada país de Iberoamérica las respectivas secciones del IBBY (International Board on Books for Young People) para divulgar los libros infantiles de alta calidad y estimular la literatura para niños a través de cursos, seminarios, talleres, premios y revistas especializadas. Promovió también reediciones facsímiles de los famosos cuentos de Saturnino Calleja. Fue Premio Nacional de Literatura Infantil en 1980 por su labor de investigación.
Para saber más de Carmen Bravo Villasante no debes perderte:
Carmen Bravo-Villasante en la BN de Madrid