
René Goscinny nació el 14 de agosto de 1926 en París (Francia), hijo de padre polaco y madre ucraniana. Cuando el pequeño René solamente tenía dos años de edad su familia dejó la capital francesa para trasladarse a vivir a Argentina. En Buenos Aires su padre impartió clases de matemáticas en una escuela francesa a la que acudía a estudiar su hijo. En las publicaciones escolares Goscinny publicó sus primeras creaciones.
En 1942 su padre murió y René, que había estudiado arte, se ocupó durante un tiempo como contable.
En 1945 Goscinny y su madre aceptaron la oferta de su tío materno para trasladarse a la ciudad de Nueva York.
En los Estados Unidos fue requerido para acudir al ejército. Alegando su nacionalidad gala se le envió a Francia. Tras un año cumpliendo su servicio militar, René retornó a Nueva York para comenzar a trabajar como dibujante y guionista, coincidiendo con gente de la talla de Harvey Kutzman o el belga Morris (de nombre real Maurice de Bevere), con quien unos años después volvería a colaborar en tierras europeas.

En 1955 Goscinny volvió a encontrarse con su amigo Morris. Tras volver éste a Europa, ambos colaboraron en la creación de nuevas aventuras del cowboy más rápido del Oeste, Lucky Luke, un personaje ideado por Morris en el año 1946 que alcanzó una enorme resonancia crítica y comercial, siendo una de las mejores series en las que Goscinny se vio implicado.
Junto al dibujante italiano Dino Attanasio y en la revista “Tintin”, Goscinny colaboró en las historietas de “Signor Spaghetti”.
Con Berck (Arthur Berckmans) idearía “Strapontin”.
Esta serie de cómics, iniciada por “Astérix el galo” (1961), exhibían la imaginación y el genial sentido del humor de Goscinny, y fueron un éxito en todo el mundo. Es su creación más reconocida.

Goscinny abandonó a mediados de los años 50 World Press y, junto a su amigo Uderzo, Jean Hébrard, Jean-Michel Charlier y François Chateaux, fundó la sociedad de prensa Édipresse y Édifrance, que editaría a partir de 1959 la posteriormente célebre revista Pilote.
En su primer número aparecieron por primera vez las aventuras de Astérix, un valeroso guerrero galo que acompañado por su inseparable Obélix y ayudado por la poción mágica del druida Panoramix, mantendrá constantes enfrentamientos con los romanos que circundan su pequeño poblado en tiempos de Julio César.

Dos años después aparecería “Lo nunca visto” (2003), recopilatorio de catorce historias no publicadas con anterioridad que volvía a contar con guiones de Goscinny.
Al margen de Astérix, en “Pilote” también verían la luz las simpáticas peripecias de “El pequeño Nicolás”, relatos con ilustraciones dibujadas por Jean-Jacques Sempé que Goscinny comenzó a escribir en el año 1956, año en el cual “Pilote” fue adquirida por Georges Dargaud.
Además de sus exitosas asociaciones con Uderzo, Morris y Sempé, Goscinny, que también colaboró en guiones cinematográficos, trabajó con dibujantes de mucho talento, como André Franquin, en “Modeste et Pompon”, Jean Tabary, en “Iznogoud”, famoso personaje creado en 1962, Christian Godard, en “Maatje Matroos”, Will (Willy Maltaite), en “Record et Veronique” y “Lili Mannequin”, o con Maurice Maréchal, en la anciana detective “Prudence Petitpas”.
René Goscinny, uno de los gigantes de la historia del cómic, murió en París el 5 de noviembre de 1977. Tenía 51 años.
(Fuente: http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article1137.html) |